martes, 30 de diciembre de 2008
Colores y feng shui
La base es el blanco, el color del silencio, la paz, la purificación y la ampliación. En el comedor lo combiné con el beige (potencia, alegría, prosperidad y estímulo), y en la cocina con el verde (equilibrio, curación y activación de ciclos vitales). Vaya, que además de gustarme el resultado, según esta teoría, encontraré beneficios mientras coma o esté tumbado en mi sofá. Ahora me falta encontrar los muebles y situarlos, pero no pienso leerme el capítulo de las orientaciones. Es el más largo y el más enmarañado.
lunes, 29 de diciembre de 2008
pintando
martes, 23 de diciembre de 2008
¿estudias, trabajas o escuchas a Pete Doherty?
Según este estudio, los amantes de la ópera somos peligros al volante. Un 45% de los aficionados habían incurrido en alguna infracción de tráfico, el doble que los encuestados que habían escogido los musicales. Yo reconozco mi conducción irreflexiva o mi dificultad para aparcar a la primera. Pero de ahí a decir que soy un peligro por escuchar a Puccini en lugar de los Chicos a todo volumen, pues no lo tolero. Al menos no tengo multas. Algunas de las conclusiones (tan frívolas como la anterior) son:
HEAVY METAL: curiosos, inteligentes, atléticos y dispuestos a asumir riesgos. Suelen ser líderes sociales.
JAZZ/BLUES: inteligentes, creativos, liberales y tolerantes.
CLÁSICA: liberales, perspicaces, con niveles de educación superiores y mayores ingresos que la media, mayoritariamente casados.
RAP/HIP-HOP: extrovertidos, locuaces, enérgicos y con autoestima alta.
POP: felices, generosos, fiables, bastante convencionales, se consideran personas atractivas.
ROCK: activos, aventureros, y más propensos que la media a declararse ateos o agnóstico.
Como veis, no dicen nada nuevo. Es más, mantienen las etiquetas. LO curioso de todo esto es que se tomen la música como algo tan baladí, cuando es un elemento muy presente y manipulador de nuestro estado. En fin, me voy al super. Espero no tener ningún accidente.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Hacia el cambio
Intentaré aprovechar estas vacaciones, que empiezo el 23, para comprar los topes de las puertas, bombillas para la terraza (Que no son imprescindibles) y los muebles básicos para poder hacer el traslado (Cama, mesa con sillas y sofá). Igual compro una tele y con su armario, pero de momento se puede prescindir. El caso es provocar el movimiento, o no llegaré a mudarme nunca.
He perdut el costum
de menjar-me les teves paraules,
de deixar que es converteixin en carn.
El teu nom ha estat com un mantra,
la melodia que m’ha acompanyati a la que he intentat habitar.
viernes, 19 de diciembre de 2008
días de barra
En fin, esta noche toca cena de cole. Es curiosa mi relación con el claustro de s’Olivera. Desayunamos juntos (bueno, un pequeño grupo), comemos juntos, y ahora cenamos juntos. Empiezo a estar un poco saturado de tanto cole, pero no lo cambio por el anterior. (Aquí no hay baldosas amarillas que seguir). Como estoy algo pachucho de la barriga, iré a la cena, pero no saldré de marcha. Necesito descansar.
El domingo tendremos tarde solidaria en la carpa del pueblo. A partir de las 17horas. Tocarán los Corleone (Pepe de casas baratas y amigos). La primera hora de la tarde será infantil, pero luego se animará. Si os apetece, nos vemos en la barra. Eso sí, yo estaré detrás, no delante. Un abrazo.
martes, 16 de diciembre de 2008
programa sobre final
lunes, 15 de diciembre de 2008
La seducción de la sacralidad
En el palacio, estaban presentes la Sacralidad y la Iluminación, mis dos abismos superficiales. Mientras actuaba, las tenía presentes, y sonaba en mi mente la canción J' ai jete mon coeur de Françoise Hardy. He de decir, que desde hace unos días, la Iluminación ha perdido toda su fuerza de atracción, y la Sacralidad hace meses que no estaba presente, más que en alguno de mis cuentos (que por cierto, me publica este mes una revista de Barcelona). La Iluminación ha dejado de seducirme, que no es lo mismo que el deseo. La seducción no es deseo, sino lo que juega con el deseo y se burla del deseo. Lo que eclipsa el deseo, le hace surgir y desaparecer, levanta las apariencias delante de él para precipitarle a su propio fin. Como consecuencia, perdió su fuerza y todo mi interés.
Pero al volver a ver la fuerza enigmática de la Sacralidad, se puso en marcha el proceso de seducción y, con él, su fuerza gravitacional o de succión, permaneciendo más allá de su propia historia, de su determinación, de su verdad, de la resolución enigmática. Y lo que habita en el corazón de esa fuerza, no es el deseo, sino el desafío del mismo. Para la seducción, el deseo no existe. Así como tampoco el azar para el jugador. En el mejor de los casos, es la que permite jugar: una baza. El deseo es lo que debe ser seducido, como el resto, como Dios, como la ley, como la verdad, como el inconsciente, como lo real. Tales cosas sólo existen en el breve instante en que se las desafía a existir, sólo existen por el desafío que les formula precisamente la seducción, que abre ante ellas una sima sublime, a la que acudirán sin cesar a precipitarse, en un último resplandor de realidad. Pensándolo bien, nosotros mismos sólo existimos en el breve instante en que somos seducidos, sea lo que sea lo que nos arrastre: un objeto, una cara, una idea, una palabra, una pasión.
No me enrollo más y me voy a seguir con los informes de evaluación. ¡Odio tener que evaluar!
martes, 9 de diciembre de 2008
programa azul
http://es.youtube.com/watch?v=Ah83z5nLo_Q Barrio sésamo
http://es.youtube.com/watch?v=yoEw-9BKXhI Príncipe azul
http://es.youtube.com/watch?v=-L6VjAzsXMg&feature=related Muchachito bombo infierno
El pasado
Para sentirnos libres, lo que importa es el aquí y el ahora. La liberación debe llegarnos en el presente, no en el final de los tiempos, como una especie de salvación mesiánica. ¿Os dais cuenta de la influencia religiosa que contiene el pasado? La culpabilidad, las obsesiones por aquello que hicimos, los remordimientos... todo apunta a un sufrimiento importado del castigo eterno. Seríamos más libres, si aplicando la idea Zen, sólo tuviésemos en cuenta las responsabilidades y no la culpabilidad. En el momento en que le otorgamos culpabilidad al tiempo, éste cae pesado sobre los hombros. Pero creo que esto es asunto de otra entrada, no de lo que quería decir hoy.
Con esta entrada pretendo plantear la perspectiva del tiempo como un eterno presente, contrapuesto al tiempo degenerativo que procede de la abdicación del presente. Dicho de otro modo: La percepción del tiempo presente. Según la física quántica el tiempo no transcurre y el presente no se mueve. El presente se define por si mismo, no necesita de referencias externas para afirmarse. En la carta de pésame que Einstein escribió a la hermana de su amigo Besso, le decía “para nosotros, físicos convencidos, la distinción entre pasado, presente y futuro es sólo una ilusión”.
Podría poner mil ejemplos sobre la inexistencia del tiempo y de sus fusiones (pasado, presente, futuro) sobre nosotros, como, por ejemplo, las conclusiones de la ontología de Parménides: El ser no ha comenzado nunca a ser ni puede nunca dejar de ser, o bien, el ser está fuera del tiempo y no tiene duración. Es concebido en un eterno presente. Podría nombrar los argumentos de Zenón contra el movimiento, y seguir hasta la extenuación. Pero no lo haré, porque perdería el hilo. Lo que quiero decir hoy es:
Las lamentaciones por lo que pudo ser y no fue, por la equivocaciones, por las pérdidas... toda esa marrullería sadomaso debe desaparecer de nuestro camino. Y no estoy diciendo olvidar. Lo que quiero decir es que a veces es necesario aflojar las correas y vivir más el presente, que al fin y al cabo, es lo único real.
jueves, 4 de diciembre de 2008
Plantado
lunes, 1 de diciembre de 2008
Noticias absurdas
http://www.absurddiari.com/c/llegir.php?llegir=llegir&ref=15580
Los retratos genéticos digitalizados, el regalo de moda en Nueva York
http://www.absurddiari.com/s/llegir.php?llegir=llegir&ref=15577
Se fueron sin pagar y los cazaron a través de Facebook
http://www.absurddiari.com/s/llegir.php?llegir=llegir&ref=15572
Un municipio británico dará chancletas a las mujeres borrachas que no puedan volver a casa con tacones http://www.absurddiari.com/s/llegir.php?llegir=llegir&ref=15563
Cae un árbol navideño y mata a cuatro hombres Sao Paulo.- Cuatro hombres murieron al caer sobre ellos un enorme árbol de Navidad que estaban colocando en una ciudad del noreste.La policía investigaba el motivo de la caída del árbol de aluminio, de 120 metros de altura.El árbol en la ciudad de Aracajú debía ser encendido el viernes.
Ofrecen dinero para bebés con el nombre de Mussolini http://www.absurddiari.com/s/llegir.php?llegir=llegir&ref=15555
jueves, 27 de noviembre de 2008
PRENSA
http://www.ultimahora.es/ibiza/segunda-ib.dba?-1+1010+455385
http://www.diariodeibiza.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008112600_2_289117__Pitises-i-Balears-Teatro-Arts-Oficis-Puig-Valls
Centro cultural de puig d'en VAlls, a las 20:30
miércoles, 26 de noviembre de 2008
CONDENA MUSICAL
martes, 25 de noviembre de 2008
Crímenes navideños
- ¿Cómo podemos hacer frente a esta navidad, bordeando la crisis, y manteniendo una decoración ecológica? ¿Cómo pensaís afrontarla este año? Alternativas al asesinato de árboles y asfixia de musgos.
lunes, 24 de noviembre de 2008
De vuelta
viernes, 21 de noviembre de 2008
MAGIAS DIVERSAS
Una silla mojada en medio de un jardín, donde una silla crece sin que nada lo impida, como una sonrisa.
Hoy marcho a BArCELOnA. Así que este será el último post hasta el lunes, que vuelva. ya os explicaré cosas, y propondré el tema del próximo programa.
martes, 18 de noviembre de 2008
encima de la tele
lunes, 17 de noviembre de 2008
¿QUIÉN FUE EL PRIMERO?
De entrada, dejo claro que me considero un híbrido, y lo que concierne a la identidad en una comunidad de sangre, etnia, tradición, lenguaje o linaje, pues me descompone poco. En parte porque me considero un cosmopolita desarraigado. Y lo que me preocupa es cómo y por dónde arraigarme (la adaptación y convivencia, vaya). No veo la nación (natio, deidad del nacimiento) como una entidad natural. La veo más como un invento del romanticismo, una abstracción, una hipótesis, un ego colectivo muy cercano al religioso, es decir, una idea solemne y confusa con sus creyentes y sus agnósticos. ¿No os resultan absurdas/ególatras las guerras de nacionalismos?
Con esta pregunta (infantil) quiero ir más allá del fetiche (nación) y buscar esa raíz que nos emparienta. Propongo quitarnos las etiquetas, los disfraces sociales y colectivos, los códigos adoptados, y buscar lo real. Lo difícil de encontrar lo real, es que para rastrearlo, cada cual lo ha de hacer por su propia cuenta y riesgo, sin necesidad de identificarse con abstracciones. Si tenemos el mismo ADN, ¿por qué una limitación abstracta, como una frontera, me convierte en un ser diferente? ¿Tan potente es la pertenencia a un pueblo (Físico) como Jesús o Sant Jordi, frente a otros? Meditadlo y recordad la pregunta inicial ¿ De qué país era el primer hombre que apareció?
jueves, 13 de noviembre de 2008
el día de después
....
Ets un desig bastit de paraules que haig de silenciar a mossegades. Voldria gronxar-te amb els mots, com si ells fossin la única salvació que ens queda enmig d’aquest desgavell de cors.
lunes, 10 de noviembre de 2008
SAnt JOan - Santa Eulàlia
jueves, 6 de noviembre de 2008
preguntas para programa del miercoles
- ¿Debo, con tal de triunfar en la sociedad, embotarme de anestesia y dejarme disecar por un bisturí?
- ¿Logrará hacerme parecer más bella o bello, joven o “jóvena” una liposucción?
- ¿Qué parte de su cuerpo se retocaría?
miércoles, 5 de noviembre de 2008
SALTO A LA RADIO
sábado, 1 de noviembre de 2008
LA FARSA DE LA PASSIÓ CEGA
Tal vegada m’equivoqui, però crec que la veritable passió mai és cega. Ho sento per aquells que opineu diferent. La veritable passió sempre va de la mà del coneixement i de la lucidesa. Hi ha nombroses pugnes filosòfiques al respecte: Husserl parla d’una mena “d’intuïció simpatètica”. Heidegger diu que l’afectivitat és un poder de revelació més profund que el coneixement. Contra corrent, Sartre (a qui entenc) es tanca a la seva pròpia nàusea. Però jo insisteixo, la idea que tenim de què la passió és cega parteix de l’errònia solució al problema del solipsisme, que des de Descartes està incrustada a la nostra cultura.
La passió (amor conduït fins al límit) no és cega; al contrari. L’amor conduït fins al seu límit va més enllà de l’amor i es banya a la lucidesa. Sabem que l’altre vindrà al nostre encontre amb el seu llenguatge, els seus gens, la seva història. El comportament humà (finit) és una “comèdia” (em surt la vena de dramaturg). És més, l’amor romàntic (sobretot l’amor romàntic) és una farsa narcisista/imaginària que culmina amb aquesta fascinació amor/mort. És una farsa per fugir a l’insuportable finitut de l’ego. En conclusió, la passió, amor conduït fins al límit, assumeix aquesta farsa, i assumint-la la dilueix. Sap que sense comèdia la gent no s’entendria. D’aquí dir que l’amor és un joc (social). (Enteneu millor ara la meva comèdia “EL AMOR SOLO SIRVE PARA REGALAR BOMBONES”?)
Alimentem l’amor en la mesura que ens burlem d’ell. A aquesta passió, on un es burla de tot, de la seva pròpia paradoxa, ens obrim a allò inefable, indescriptible, realimentant la passió des de l’escepticisme. I això, com deia l’altre dia, “suele brillar por su ausencia” als relats amorosos de la literatura, on tot és un amor narcisista (Amor a l’amor). Tot i així, continueu estimant.
martes, 28 de octubre de 2008
COEDICIÓN
sábado, 25 de octubre de 2008
DEFINICIONES AL EGO AMOROSO
Los griegos distinguían entre filía, eros, ágape, storgé, photos, charis, manía... Por desgracia, nuestro lenguaje es muy pobre, y para diferentes demostraciones de afecto acabamos usando una sola palabra: amor. Mi pregunta es la siguiente: ¿Qué palabra debo usar para el amor ejercido en plenitud de las tres instancias: cuerpo, mente y espíritu? Y, una vez determinada la palabra, ¿Cómo, rompiendo el ego, yo sigo siendo yo y ella sigue siendo ella? Acepto propuestas y comentarios.
miércoles, 22 de octubre de 2008
QUEMAR DESPUÉS DE LEER

lunes, 20 de octubre de 2008
MIS MUJERES DESEADAS
Durante años me he acostado con las mujeres más bellas (que no tienen nada que ver con las siliconadas oxigenadas del imaginario libidinoso colectivo). Era mi caldo de cultivo de fantasías, y mi exasperación frente a lo finito. Bueno, hasta que un día me desperté y me di cuenta de que esa noche había soñado con los abismos de la sacralidad y de la iluminación. Una aspiración dividida y seria, un proyecto y motivación fundado en la necesidad. Mi deseo, como toda flora sentimental, acaba siempre deshaciéndose en mil arroyos. Entra en un cierto paroxismo sentimental, una fase de saturación, síntoma de una fatiga ontológica, el hartazgo de ser siempre los mismos. Lo descubrió Sartre:
“Muy pronto supe que mi misión consistiría en salvar la realidad de su facticidad. (...) El cine fue para mí la experiencia de lo absoluto. Yo desaparecía en la oscuridad de la sala, para aparecer como protagonista en la pantalla. ¡Qué malestar cuando volvían a encenderse las lámparas! Había sido despojado bruscamente de mi importancia.”
P.D. He perdido otro kilo. Ahora peso 72.
viernes, 17 de octubre de 2008
Energías
jueves, 16 de octubre de 2008
CANSANCIO
Así estoy, como canta Lennon. Sí, he dormido, pero entre sueños desagradables y preocupaciones, no he descansado nada. Creo que debo tener algo a nivel del subconsciente porque, sí, tengo cosas que hacer, pero nada muy terrible. Tengo casi todo resuelto y el resto va todo bien... Pero no logro dormir en paz.
Soy consciente de que he hecho muchos logros, pero aún me quedan por hacer.
miércoles, 15 de octubre de 2008
ALIENTO (Breath)
Un frío día de invierno, después de enterarse de que su marido tiene a otra mujer, YEON se dirige sin pensarlo hacia la cárcel donde está encerrado JIN. A pesar de no conocerle personalmente, las noticias de sus intentos de suicidio emitidas por televisión hacen que su subconsciente la empuje hacia él. Así empeiza la película. Como veís es de las mías. Esperaré al dia 3 y 4 de diciembre. Os dejo el trailer, por si os apetece.
http://es.youtube.com/watch?v=vKFp95fgUvM
martes, 14 de octubre de 2008
LOS PLACERES PROHIBIDOS
Creo que todo aquel que se diga poeta hoy en día, debe leer a Cernuda. Bueno, a Cernuda y toda una generación de poetas contemporáneos como Vicente Aleixandre, Pedro Salinas, Miguel Hernández... (Me ponga a hacer una lista y me doy cuenta de que no acabaría nunca) En definitiva, para escribir, antes hay que haber leído y analizado mucho.
A lo que iba, anoche releí Los placeres prohibidos, dónde el poeta expone y defiende su inclinación amorosa. Lo que más me gusta de este poemario son las imágenes que tiene, capaces de herir a la sociedad tradicionalista y conservadora de entonces. El amor cernudiano aparece cargado de erotismo (como en mis obras teatrales, vaya). Cernuda ansía poseer el objeto amado y, sin embargo, lo mantiene a distancia, haciendo de sus poemas una contemplación sensual, llena de melancolía, amargura y desengaño.
Si el hombre pudiera decir lo que ama,
Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo
Como una nube en la luz;
Si como muros que se derrumban,
Para saludar la verdad erguida en medio,
Pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor,
La verdad de sí mismo,
Que no se llama gloria, fortuna o ambición,
Sino amor o deseo,
Yo sería aquel que imaginaba,;
Aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos
Proclama ante los hombres u verdad ignorada,
La verdad de su amor verdadero.
(Si el hombre pudiera decir, Los placeres prohibidos, Cernuda 1931)
lunes, 13 de octubre de 2008
CURSO DE LIBRE CONFIGURACIÓN
En este curso se pretende mostrar las técnicas psicológicas que hay detrás de los "trucos Jedis", enseñando a los estudiantes padawans nuevas habilidades en comunicación y desarrollo personal.Me queda la duda de que si suspendes, ¿pasas directamente al Lado Oscuro?
¿Le interesará a Verónica este curso?
sábado, 11 de octubre de 2008
Deseo patético




Escribo, desde múltiples ángulos de pensamiento, una especie de borrador, un texto lleno de preguntas y reflexiones sobre esas personas que se cruzan. Fuera de mi texto, la realidad se va creando a partir de los diferentes planos y coordenadas de los transeúntes, de cada una de esas personas que transitamos la ciudad. "Dejaba yo zambullirse hasta el fondo de mi alma cada rayo de luz, cada pájaro, cada pensamiento; apuraba hasta las heces el más pequeño dolor. Bebía también un poco...Oporto, vino de Tavel...Iba a enamorarme, ¿no es eso?" (Giraudoux)
Voy construyendo la realidad, desde mi mirada de ser patético. Patético en el sentido que propone Giraudoux: "...trataba, por su amor, de ser sencillo, de evitar mi alma patética. ¿Patética? ¿Pero qué son la blancura, las manos, los ojos para los patéticos? Cuando un corazón estalla en su presencia, ¿se limitan a cambiar frases sin lazo alguno con los corazones, y pronuncian adrede frases anodinas: la primavera es una estación, el perro es un amigo? ¿Tienen, pues, que matarse, siendo así que una sola metáfora, una sola palabra noble puede cortar el nudo formado repentinamente en su alma, cuando se ven obligados a comparar a la mujer con una esfinge que se olvidó del secreto, el minuto con el balancín de una hora inmensa, o, más sencillamente, en su simplicidad candorosa, su corazón con un navío, su amor con el mar?"
Como decía, construyo la realidad a partir de la mirada, apreciando aquello sombrío que me rodea, por contraste con el ser amado al que anhelo. Intento construir con objetividad, en contraste con el subjetivismo del corazón que se ha enamorado. (Demasiados giros) Todo esto es para decir que he cambiado la temática poética. He dado un nuevo giro, abandonando la muerte y sus miedos. Ahora es tiempo de deseo. No estoy creando una imagen nítida porque estoy sostenido por ese deseo, que en definitiva, es el motivo para poder seguir observando a todas aquellas que se cruzan en mi camino.
martes, 7 de octubre de 2008
La seva imatge a la ciutat (La Ciutat de Sylvia)
Saps que qualsevol podria ser ella. Que hi ha moltes “elles”. Tan fa un nom o un altre. Totes podrien ser la meva “Natàlia”, o la meva “Irene”, o allò que la meva afecció decidís. Enamorar-se d’una imatge, d’un estereotip, d’un record, d’una representació, d’un ideal al que perseguim sense saber exactament a on ens porta ni si és el que realment busquem.
Podria encetar un nou desig amb cadascuna de les noies que apareixen a la meva ciutat. Qualsevol d’elles podria ser “ella”. Qualsevol Noia podria ser la meva noia, l’objecte pur de l’eros.
Tinc el desig solidificat als dits,
amnèsics dels teus relleus.
Torna per corrompre la meva pell,
per clivellar-la amb els teus ulls
abans de què la bellesa ens negui.
Protegeix-me de la feredat
de saber-me en soledat
cada vegada que el temps
corromp els nostres lligams.
lunes, 6 de octubre de 2008
días sombríos
jueves, 2 de octubre de 2008
EL SILENCIO ILUMINADO
Como dijo Empédocles, “Todo lo que no pesa, se reúne para caer”. La grieta está presente en la tierra. Ahora falta saber, si mi extravío es tan fuerte como para hacerme caer solo, o necesita de la Iluminación para derrumbarse. Por el momento, el temor está presente.
Cada cop que esdevens silenci,
distància esberlada, agre i confosa,
em sedueixo de tu,
d’aquesta flaire teva
que deixes aferrada als meus dits.
És estranya la cal·ligrafia del mutisme:
paraules tancades hermèticament,
sentiments coercits, inquiets,
i el tremolor davant d’un fracàs
que et braseja als ulls.
Cada cop que esdevens silenci
et condemnes, et prohibeixes,
disfresses el nostre desig
amb la fragilitat de la dissensió.
Cada cop que esdevens silenci
intentes protegir-te de la soledat
que t’esgalla per dins.
viernes, 26 de septiembre de 2008
La última de Allen
miércoles, 24 de septiembre de 2008
DISYUNCION
Sacralidad e Iluminación. Son dos axiomas omnipresentes (omnipotentes). Necesito extraer las consecuencias axiomáticas relativas a las funciones de cada una de ellas, antes de decidirme a caer por alguno de esos abismos. No se trata tanto de conectar sus predicados (sus pertenencias), sino de mostrar sus coincidencias, su presencia simultánea en un mismo lugar/individuo. No todo lo que predica la sacralidad está, por ella misma, sujeta al predicado de la Iluminación, pero los dos se encuentran a la vez en un mismo sujeto, que soy yo.
Después de un Poleo Menta (ya sé que queda ñoño, pero es lo que tomé) con Ana y Noemí; después de sacar el tema de manera involuntaria (yo no quería) y acercarnos a la Sacralidad (en su mismo centro), descubro que cada abismo tiene su propia fuerza de atracción, muy distinta una de la otra, pero de igual potencia (Gracias chicas). Ahora llega el momento de hacer cálculos y saber a qué abismo me acerco. Maldita sea! Nunca se me dieron bien las matemáticas! Y... la filosofía sólo me lleva a caminos sin salida.
lunes, 22 de septiembre de 2008
BODAS
Un grupo de personas se reta, entre cañas, a que no son capaces de colarse en una boda. esa misma tarde, se visten y van hacia el lugar d ela invitación y se cuelan entre la gente. Durante el aperitivo, comen y ríen, hasta que llega la novia. Una de esas personas la conoce, porque mantuvieron una relación en el pasado. Se monta una pequeña discusión, alboroto, subida de adrenalina, que acaba con la huida de los "infiltrados".
Es lo que siempre digo, hay que ir a las bodas, menos el día que sea la propia. un abrazo.
sábado, 20 de septiembre de 2008
El último post de la semana
miércoles, 17 de septiembre de 2008
GRACIAS POR LOS ABRAZOS

martes, 16 de septiembre de 2008
PASARELAS. MÍRAME.
lunes, 15 de septiembre de 2008
Podemos mandar Besos a distancia
Mejor que una video llamada y tener que hacer el clásico smooch para que tu pareja al otra lado de la línea sienta tu amor, los creativos de Proinvention han creado este aparato que es capaz de detectar la intensidad de tus besos. El mecanismo funciona según la presión que usas, el calor de tus labios y que tan fuerte presionas o chupas.
Pero aquí viene la parte más freak del asunto: Si tu pareja tiene también un kiss phone simplemente tiene que presionar sus labios en los “labios” plásticos del móvil para sentir el beso simulado de su pareja. Puedes también dejar besos en el contestador, repetirlos una y otra vez, hasta que quedes satisfecho. (!Ya me imagino algunas de las funcionalidades “extra” que deben estar pensado los más depravados!).
Al principio la idea me parecido bastante freak, pero pensándolo bien podría haber un banco de besos en donde pudieras probar besos de Maddona o Scarlett Johansson entre otras.
sábado, 13 de septiembre de 2008
Moliere
viernes, 12 de septiembre de 2008
LÍMITES
Escuchad el metal de mi voz.
Asumid el impudor de la facticidad.
Con el deseo convertido en anónimo,
la identidad se vuelve convencional.
jueves, 11 de septiembre de 2008
AZAR Y MAGIA
Nunca me tomé en serio a Jung. No creo en esa sincronicidad lineal, dónde lo que yo hago se mueve de manera paralela a otros movimientos, siempre con un patrón de causalidad mutuo. ¿Por qué negar los movimientos de ascenso o descenso, retroceso o de desviación? Según lo que entendí de la teoría de las cuerdas, al menos, lo que uno hace y piensa es automáticamente modificado por lo que hacen y piensan los demás. De este modo, las consecuencias son imprevisibles e infinitas. Para complicarlo, añadamos que cada una de esas decisiones puede ser real en un ámbito paralelo al nuestro. (Uf, yo sólo quería encontrar mi espacio mágico.)
Confiar en el azar, sin causa ni conciencia, es aceptar que no existen las leyes divinas o naturales, es decir, no se puede obedecer o desobedecer a nada, tan sólo existe el movimiento. Pero mi decisión si que tiene conciencia, o al menos está legislada por mis decisiones. Entonces, ¿qué es el azar? Según el taoísmo tiene que ver con el arte de acertar. Tiene que ver con el obrar indeliberado y desapegado que coincide con la espontaneidad de la natura. Así pues, entiendo que no hay nada determinado ni programado (Ya que no hay leyes ni seres superiores). Existimos a medida que nos determinamos en cada uno de nuestros encuentros eventuales. El azar (movimiento natural) crea los encuentros, que más tarde nos mostrarán los nuevos caminos que el azar volverá a asociar con otros.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
EN MOVIMIENTO
martes, 9 de septiembre de 2008
UNA MOTA DE POLVO
Hoy dejo un enlace a un video de CArl Sagan. No necesito decir más. Es obligatorio verlo. Ya lo conocía de hace tiempo, y tal vez vosotros también. http://es.youtube.com/watch?v=HcunZlFiETE |
lunes, 8 de septiembre de 2008
SAUCE CIEGO, MUJER DORMIDA

El azar me ha traído un nuevo libro. Se trata de una colección de relatos de Haruki Murakami (Sí, es japonés. El de Tokio blues). Digo que ha sido el azar, porque lo compré para regalarlo, y al final me lo quedé. Con ellos ganó en 2006 el II premio Internacional de relatos Frank O’Connor, pero se publicaron en febrero de este año. Se llama “Sauce ciego, mujer dormida” y se trata de un volumen con 24relatos. Hace unos meses cayó en mis manos “Al sur de la frontera, al oeste del Sol” y me encantó. Con estos relatos no me siento defraudado. Son unos relatos llenos de melancolía, oneirismo, con pinceladas musicales desde el jazz a la ópera. Como muestra dejo un fragmento del relato: “Avión... o cómo hablaba él a solas como si recitara un poema” “El corazón de las personas es como un pozo muy profundo. Nadie sabe lo que hay en el fondo. Sólo podemos imaginárnoslo mirando la forma de las cosas que, de vez en cuando, suben a la superficie.” |
viernes, 5 de septiembre de 2008
Cumplir años
Cumplir años nunca fue para mí uno de mis pasatiempos favoritos. Pronto cumpliré 29, pero desde que cumplí 23 me quedé anclado en el físico de un postadolescente. Cada año acumulado en mi cuerpo pasa totalmente desapercibido (O eso es lo que me creo, a causa de mi síndrome de Peter Pan). Pero cumplir 29 no es nada. Según la media me quedarán todavía unos 50 años de show. Debería decir que el calendario de eedad no es correcto, debido a los años bisiestos y los cambios de horario, que van desviando la fecha de nacimiento, o aceptar que el año no son realmente 365 día justos. ¿Por qué nos regimos por años cuando sólo es la aceptación de un calendario relativamente acertado que dice que cada cierto tiempo damos la vuelta al sol?. ¿Cuántas veces has dado la vuelta al sol desde el momento de salir del útero de tu madre?. Además estaríamos perdiendo 0,26 días cada año. ¿Por qué no se cuentan los años según el periodo de gestación, nueve meses por ejemplo?. |
jueves, 4 de septiembre de 2008
CONTESTANDO A LOS "MOLESTOS"
En este contexto, no es de extrañar que aparezca una búsqueda de la identidad, la proliferación de grupos, de movimientos, de comunidades, tribus, sectas... Esto no es negativo, ya que es un paso para estabilizar. Lo malo es que en la mayoría de las ocasiones no se profundiza en el origen místico y se convierte a las personas en presas fáciles de las supercherías (las políticas de extrema derecha o neo-com son un ejemplo). Es muy natural sentir una preocupación por el sentido de la vida. Lo que debemos evitar es el totalitarismo doctrinario, que lo único que hace es obstaculizar el dinamismo de la misma vida.
Ahora aspiro a recapitular: Me enfado con los fundamentalismos, con las frases hechas, con todo aquello que nos somete (“porque es pecado”, “porque no es bueno”, “porque está prohibido”...) y nos impide “ser”. Al fin y al cabo, se trata de vivir sin fisuras. Con nuestras dudas, nuestros titubeos y con mil rodeos, pero sin fisuras. Vivir de acuerdo con uno mismo. Sin apearse del autorrespeto. Como decía Baudelaire en uno de sus poemas “debemos ser sublimes son interrupción”, hacer en cada momento lo que hay que hacer. En fin, ser a cada momento lo que toca ser, sin forcejeo por parte de miedos o presiones. Vaya, que la respuesta que os doy es: Vivid vuestra vida, y dejad a los demás vivir la suya. He aquí la “paideia”.
P.D. La próxima vez podéis escribir en el blog. Yo no os censuraré.
martes, 2 de septiembre de 2008
Sobre la identidad
“No estoy acostumbrado a hablar en público o a escribir, y menos todavía si se trata de mí mismo o mi trabajo...Quien quiera saber algo sobre mí, como artista digno de interés, debe contemplar mis cuadros con atención e intentar reconocer en ellos lo que soy y lo que busco”.
lunes, 1 de septiembre de 2008
La iluminación
Si queremos alcanzar la iluminación (oriental), debemos ajustarnos con la realidad. Debemos abandonar la vía del “deber ser” y realizar lo “que es”, limitarnos a poner remedios. (La primera en la frente. Justo lo que más me cuesta) Debemos hacer el mundo tal cual, realizarlo sin interpretaciones previas, sin antelaciones mentales. Debemos desnudar nuestra mente de prejuicios, para alcanzar el SUNYATA. En pocas palabras, debemos trascender el ego.
Trascender el ego es muy difícil, pero yo empiezo mi camino eliminando el primer obstáculo, los libros de autoayuda (de nuevo contra ellos). Sólo se trata de misticismo de trastero, de psicología de garaje. Ya lo dijo el gran Maestro Eckhart “Nada se parece tanto a Dios como el silencio”.
La passió que crema com un foc
va acompanyada sovint del gel de l’egoisme;
el domini de si mateix és necessitat de l’ànima,
com també ho és el noble aliment de la magnanimitat.
(Frithof Schuon, poeta de la religio perennis)
P.D. Primer día de trabajo superado. Aquí hay buen ambiente, pero se trabaja de verdad. Entramos en fase resignación.
sábado, 30 de agosto de 2008
Madame Bovary y yo
viernes, 29 de agosto de 2008
EN EL UMBRAL DE LA PUERTA
Otra explicación es que tengan unos sensores de movimiento involucrados, como en un supermercado, y la puerta se abra al captar nuestro cuerpo al atravesar al otra. (Cosa estúpida) Otra posibilidad para que la frase sea correcta es, que el cierre de la primera puerta crease una presión en el aire, tipo pedo aprisionado en el intestino, de manera que la segunda puerta se viese obligada a abrirse o reventar. Esta tercera manera, además de apestosa, acabaría con nuestros órganos internos. Bueno, esto último no lo sé del todo cierto. Se me ocurre otra posibilidad a partir de la reversibilidad, pero eso nos dejaría en el mismo lugar.
Está bien tener optimismo para poder abrir nuevos frentes y salir de una crisis, pero sólo con ello no lo haremos. Es como salir a la calle y gritar “Hoy me va a tocar la lotería” y no comprar boletos. Hace falta ser realista y tener afán de superación. Well, el destino no abre puertas, ni nos pondrá un piso en el centro de la ciudad. Así que, la próxima vez que alguien quiera consolarme con esta frase, mejor se limite a callar y a abrirme nuevas posibilidades de camino.
jueves, 28 de agosto de 2008
pelis de miedo
Ayer estuve viendo una película de chinos. Era una de esas de fantasmas, muertos y sangre. Bastante estúpida, por cierto, de la que si no la hay ya, pronto habrá una versión americana mucho más estúpida. Aunque, en realidad, el estúpido soy yo por aguantarla toda, sabiendo que luego tengo pesadillas. Y así ha sido. Esta noche he sufrido una especie de histeria nipona. Era una histeria más poderosa que la “operación bikini”, que dicho sea de paso yo no sufro. A las cuatro de la madrugada me desperté por unos ruiditos al otro lado del pasillo. Para no despertar a los de la casa, cogí mi espada láser de la guerra de las galaxias. (Como si el color verde de la espada o su plástico me fuesen a servir de mucho). Salí de mi habitación de puntillas, en calzoncillos, esperando no encontrarme con uno de los fantasmas de la película (ni a mis hermanas). De pronto mi cuerpo entero sintió un espasmo. Y delante de mí aparecieron mis miedos, bailaron un rato, y mientras contenía el llanto me abrazaron por dentro desde lejos.
Voy a resumir y saltarme los momentos bochornosos: Uno de los perros estaba dormido en el porche de la casa, y su respiración se colaba por debajo de la puerta. Por culpa de mi imaginación, me paso la vida derrapando. Así que he decidido no volver a ver películas de miedo, para evitar las pesadillas y hacer el ridículo. Bastante tengo con volver a trabajar, como para martirizarme con seres imaginarios.
martes, 26 de agosto de 2008
En la franja
- ¿Sabes en qué se parece un aniversario y el punto G?- decía ella- En que los hombres no aciertan con ninguno de los dos.- Así me lo contaba ella en plan colegueo y casi me atraganto con el nacho con guacamole al ver cómo nos miraba L. ¿Que L abría las piernas? Allí estaba ella: - Mírale, ¿sabes por qué se sienta con las piernas abiertas? Para no aplastarse el cerebro.- se respondió a si misma, mirando fijamente a su ex. Lo que os digo, agotador. En serio. ¿Tan difícil es mirarse a la cara, reconocer que la relación ha caducado, como un yogur de plátano, y despedirse amablemente, como dos seres humanos que han intentado con todas sus fuerzas que las cosas fueran bien y no lo han conseguido?
Con una mano en el corazón y la otra en la playstation, ¿no podría hacerse algo para evitar tan molesta situación? Hay una obra de teatro cuyo título define lo que mucha gente piensa a la hora de buscar pareja: I love you, you’re perfect, now change. Muchos piensan que ese prodigio es posible, que la gente puede cambiar. Y la gente no cambia. Vaya, no cambiamos. Podemos ser más tolerantes, más dialogantes, más comprensivos... pero como dice el refrán: la cabra tira al monte.
Otra canción más alegre
Sigo con mi recopilación de música indie. Hoy os propongo uno de mis artistas favoritos: LA CASA AZUL. La casa azul es la mejor música actual, y Guille Milkyway es un genio. No todo lo que escucho es triste. je je. Esta canción me parece genial. Es de un disco anterior, pero me encanta. Me pone de muy buen humor. Se titula "Como un fan". Una canción pegajosa y sencillita, me encanta. El videoclip recuerda la familia BRady, y lo hace más divertido. Aunque también recuerda a Parchís. Lástima que no pudiera ir a eurovisión con "La revolución sexual". Que lo disfruten. http://es.youtube.com/watch?v=gLs8R9Zk-yA |
lunes, 25 de agosto de 2008
Una canción
Llevo unos días escuchando en mi mente una canción. Es de "El chico con la espina en el costado". La canción se llama: No te puedo hacer feliz. http://es.youtube.com/watch?v=9e-VbOZJVEA No te puedo hacer feliz, no te puedo hacer feliz, no te sé hacer feliz. Mira,ya has visto todas mis cosas, ya has visto todos mis discos. Mira,no hay ningún póster de fashion, no hay casi entretenimientos. ¿Qué prefieres, que te olvide en los partidos o que vea esas películas en las que nunca dicen nada? ¿Que me pierda con amigos por las noches, que te pierda en los supermercados o sorprenderte con mil paseos? No te puedo hacer feliz, no te puedo hacer feliz, no te sé hacer feliz. No te puedo hacer feliz, no te puedo hacer feliz, y lo siento. Sírvete, coge lo que quieras de mí, pero no me pidas esas cosas que hacen siempre los demás cuando se aburren. |
viernes, 22 de agosto de 2008
NO quiero mapas
miércoles, 20 de agosto de 2008
EJERCICIO FÍSICO

De momento sólo digo que se trata de algo relacionado con los cuentos y el teatro mimado; del estilo del tricicle entre tantos.
martes, 19 de agosto de 2008
Propuesta de matrimonio

lunes, 18 de agosto de 2008
mapes
No recordaba haber estado ahí jamás ni cuándo me había marchado. Pero al llegar mi corazón me dijo que por fin había regresado a casa.
|
viernes, 15 de agosto de 2008
Retorns
miércoles, 6 de agosto de 2008
NUDOS
martes, 5 de agosto de 2008
PARADA EN LAGO NESS
Lo dif'icil de estos d'ias es enfrentarme a mi silencio. Me siento mas (este teclado ingles no tiene acentos) perdido que nunca. y no tiene que ver con el idioma o estar a kilometros de casa. se trata de algo mas interno,. como si tuviera que hacer un giro a la izquierda o tal vez al centro, en cuelquier momento.
Al mig del silenci, trobo engrunes d'allo que he deixat enrera. Petons a tots. Vaig a sopar.
viernes, 1 de agosto de 2008
BCN-SCOTLAND
Tomás me regaló un super monedero donde guardaré mils libras esterlinas. Je je, como un personaje de la CHirstie. Ayer fue un día de encuentros. Encontré a Laia, María encontró a Júlia, y Tomás y Cati quedaron en encontrarse en a isla de SKYE. Bueno, nos vamos a coger el bus.
See you later!! one kiss.
miércoles, 30 de julio de 2008
SALIDAS

No importa lo poco que me pienses:te sueño todas las noches.
No importa lo triste o lo airado que estés:
lunes, 28 de julio de 2008
UN TIEMPO DE SILENCIO

miércoles, 23 de julio de 2008
DIVINIDAD POSESIVA
martes, 22 de julio de 2008
Levedad y Gravedad
Estuve hablando por teléfono Con N. sobre sus vacaciones, el peso que nos quitamos de encima tras "El fracaso", y sobre lo que nos depara el verano. Yo debía habalr sobre S. pero no lo hice. Siento el peso de las palabras no dichas, la geometría inútil de los silencios, el equilibrio de lo que hay dentro y la simetría con la realidad. Siento el empuje, por salir, de los verbos, la resistencia de la gramática a morir reclamando la oportunidad de ser dicha. No puedo renunciar a aquello que me descongela, ni puedo variarlo eternamente. Nunca tuve tanto vértigo. ¿Existes o te he soñado? Sólo poseo un sueño, y sin embargo, temo perderlo. Hoy es un día lleno de baches, y no me he puesto calzoncillos. Me voy al dentista. En su sillón no me puede pasar nada malo. |
lunes, 21 de julio de 2008
MáS FOTOS
El camino fue suave, pero hubo varios tramos que se notaron, como las escaleras que nos llevaban al cielo (en cala salada) o el bosquecillo lleno de "ramucos" y "deslindes". El ritmo del guía fue muy bueno en la primera tanda, pero tras el descanso cogío la directa. Por cierto, volvimos a comer bocadillos. Estos estaban mejor.
Acabamos un poco cansados, pero yo creo que repetiré. Mi avión llega el 16 a las 17:30. creo que tendré tiempo de dejar la maleta en casa, cambiarme los zapatos y lanzarme a caminar. Eso sí, buscaré un palo de caminante, o tendré que tumbarme en la playa como mi tía. Je je.