Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta biblioteca. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de noviembre de 2011

Posarem els peus a la sorra

A la fi ja està a casa, preparat per a la seva presentació. El meu nou poemari "Posarem els peus a la sorra".
Serà el proper dissabte 26 de novembre a Jesús, amb la col·laboració especial del Cor des pla de Jesús, amb un repertori de cançons d'amor.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Llegint còmics

Una bona dosis d'humor negre, amb cinisme. LENORE!!!


domingo, 28 de febrero de 2010

MINUTO DE SILENCIO

Esta navidad, mis alumnos me regalaron una pequeña obra de arte. Si es que una obra de arte puede ser pequeña. Un libro lleno de vida, confidencias y dolor. Una vida inquieta, íntima, intensa. Al igual que con las grandes obras cinematográficas, en literatura nos quedamos con cuatro variables: Amor y desamor, vida y muerte. Estas variables se llenarán de matices, de emociones, de historias… pero en definitiva, siempre dan vueltas a estos temas. A los anhelos y angustias del hombre. ¿Y qué mayor anhelo que el amor, su deseo, su pasión? ¿Qué mayor angustia que perder ese amor, sentir la soledad, esa oquedad que queda cuando la persona que más quieres se va, o se muere?

El escenario de esta exquisita novela, de un autor que ha cumplido los ochenta y dos años, es una pequeña ciudad llamada Hirtshafen en la costa del Báltico, en los tiempos en que estaban «todavía de moda Benny Goodman y Ray Charles». En el vestíbulo del instituto de bachillerato se está guardando un minuto de silencio en memoria de Stella Petersen, una joven profesora de inglés que gozaba de simpatía general. La novela volverá a hacer varias visitas a la ceremonia, alternándolas hábilmente con el informe que Christian, de dieciocho años, rinde sobre su amor de verano con su profesora.



Minuto de silencio es una novela conmovedora sobre el amor juvenil, y no simple fanfarronería adolescente por parte de Christian. Su amor no podría haber continuado, eso es evidente, pero el modo en que Christian da cuenta de todo al recordar lo que Stella significó para él es verdaderamente apasionante, y el retrato de Hirtshafen, sus vistas del mar y su ribera es una parte esencial de la atmósfera que transmite la novela.

La vida es un continuo enamorarse, una sucesión de actos de amor (o desamor). La vida es la caricia que nosotros mismos queremos ser, o que en determinado momento hemos sido y que la literatura -y la propia vida- transforma en elegía o en tragedia. Minuto de silencio es un relato breve y sencillo: esencial para la biblioteca de quien se considere un lector reflexivo. De alguna forma nos incumbe a todos. Es una historia narrada con más silencios que palabras; sugiriendo más que relatando. En un determinado momento el director Block le dice a Christian: -“En ocasiones aquello que callamos, Christian, tiene más trascendencia que lo que decimos. ¿Entiende usted a lo que me refiero?”. Y el lector inteligente de esta novela lo entiende y lo sabe apreciar así. Sugerir el don y la inquietud y la sensualidad. Un detalle basta: un roce, el color de un bañador, o el azul y amarillo de su vestido de playa, una simple fotografía… O una frase: “Quiero saberlo todo de ti”. O una mirada: “En tu mirada buscaba lo que necesitaba o creía necesitar: la dicha de un contacto repentino, la alegría que exigía una repetición”. El amor: una continua necesidad de asombros y promesas.

En una entrevista, Lenz contó que la muerte de su mujer, que contaba cincuenta y seis años, le afectó de tal manera que tras unas pocas páginas del libro empezó a sufrir el "bloqueo del escritor". Por suerte se recuperó, y así ha logrado este buen intento de dar respuesta a la célebre petición de Auden: «Dime la verdad sobre el amor». Minuto de silencio es una bella reflexión sobre el amor imposible, por uno de los grandes escritores alemanes. Un relato contado con exquisita delicadeza. Lo trágico, lo solemne, lo importante ocurre -en ocasiones- en los momentos más sencillos como en ese minuto de silencio de despedida. Ese instante en que todo cobra un sentido especial, una marca del destino, un segundo eterno en el que llega la claridad de la pérdida. El protagonista, Christian, madura al tiempo que pierde la cabeza por un amor imposible. ¿Quién no ha vivido una historia parecida?

viernes, 12 de febrero de 2010

HERMOSA SOLEDAD

Me han regalado un libro fantástico. Se trata del poemario HERMOSA SOLEDAD del escritor taiwanés Jimmy Liao. Es un conjunto de poemas y dibujos que recorre una etapa de su vida. Escribe después de recuperarse de una leucemia, datada entre 1996 y 1999.Las ilustraciones fuerons creadas en esos días y reflejan su estado de ánimo. Se vende como un poemario infantil para adultos. Yo lo entiendo como un poemario ilustrado para adultos con capacidad de emocionarse. En lo que he podido leer, Liao nos habla de sus razones para dibujar, de cómo se seinte tras estar días sin poder hacerlo, de su vida solitaria, de la situacion atmosférica (interna y esterna). Leerlo ha sido desasosegante. Sus dibujos son inquietantes.Son su retrato de la soledad, de los infiernos de la monotonía, durante su enfermedad.

Un libro personal, sugerente y muy especial.






Este film, basado en el cuento de Jimmy Liao "A Fish that Smiled at Me", es la conmovedora historia de un hombre solitario que encuentra compañía y consuelo en su pez mascota. El filme explora el mundo interno de este personaje de carácter tierno y generoso que comprende a través de un sueño el valor de la libertad.Como dijo el jurado del festival de Berlín que le otorgó el premio: "Aunque en apariencia simple, el corto nos invita a abrir los corazones hacia la verdad de que SI LIBERAS ALGO, TÚ TAMBIÉN ERES LIBRE"

domingo, 22 de noviembre de 2009

L'HOME D'ORIGAMI

Ha sido a través de un vídeo que descubro un nuevo libro. Se trata de la promo de la novela L'HOME D'ORIGAMI, de Joan Carreras. Lo primero que me viene a la mente es: ¿El futuro de las promociones de los libros irá por aquí, por los vídeos en YouTube y similares? No sé si es el futuro, pero en mi caso, cada vez me dejo aconsejar más por lo que se dice en algunos blogs especializados sobre literatura. Es cómo cuando un amigo nos cuenta o nos recomienda un libro. Confías en el criterio de los blogeros que te inspiran confianza. Lo que me cuestiono es si hace falta que un libro vaya unido a una promoción. (Claro que mi duda es desde la perspectiva d eun lector asiduo) Yo soy de los que después de ver el vídeo, me he picado i creo que lo compraré.




En realidad llevo un caos mental: entre portadas que me engañan y decepcionan, promociones virtuales, el futuro del libro digital que algunos aventuran que no tiene futuro, mientras que somos unos pocos los que lo defendemos. En resumen, cada vez me vienen ganas de leer solamente aquello de lo que sólo unos pocos te han hablado. Y huir de premios y grandes voces.


He mirado la contraportada del libro, según el autor. en resumen la historia es la siguiente:

Narcís, el protagonista, escritor de éxito, se retira para matar Amanieu de Palol, el trovador detective que le ha hecho rico como protagonista de novelas ambientadas a la época medieval. A raíz de la investigación sobre unos cuerpos descubiertos cerca de la masía dónde se ha aislado, conoce Martí Martí, un detective de verdad que se dedica, también, a ordir historias a partir de pruebas e indicios, pero con la diferencia que vive una vida bastante gris, con esposa y amante, y que tiene una afición: las maquetas de aviones. Genís también tiene una afición manual: es un ilusionista amateur que practica juegos de cartas. Narciso, Martí y Genís no saben como cuidar a los otras y, de alguna manera, las aficiones manuales sustituyen esta carencia. Quizás por esto, Narcís descubrirá un placer inesperado en el origami, el arte de elaborar figuras de papel, precisamente en el momento en qué se muestra más incapaz de satisfacer las expectativas de las personas más próximas: la familia y la esclava. La esclava es Celia (mujer del vídeo), e irrumpe en la vida de Narcís despues de veinte años, durante una noche de tempestad y arrastrando un trauma y desconcierto.


Si os apetece leer los primeros capítulos, clicad aquí.

domingo, 31 de mayo de 2009

ACTUALIZACIÓN DE LECTURAS

Antes de nada, reconozco que se me calentó la boca (o los dedos) en el anterior post. y aunque no me arrepiento de lo escrito, reconozco que tal vez perdí un poco las formas. Al anónimo sólo decirle que su defensa de este tipo de sujetos, es denigrante para su persona, ya que consiente sus actos aberrantes. Dicho lo dicho, me meto en el contenido.
Hoy he estado leyendo un artículo de la revista "Investigación y ciencia" sobre las causas de la desaparición de colmenas enteras. Algo muy preocupante. LO recomiendo por su claridad. además es un tema que me apasiona.


He acabado el libro de Paolo Giordano "La soledad de los números primos". Es una novela dura, he de dEcirlo. Si estáis pasando una época triste, mejor dejarla para otro momento. Habla de tener una pareja y no tenerla, de la soledad y la compañía al mismo tiempo. Los relatos del inicio, la primera parte, se me hicieron muy trágicos, tristes, crueles. según el autor la soledad está en la médula de lo que somos. recuerda a Murakami (bueno, al menos a mi).


Por otro lado, he empezado con el segundo volumen de Milenium: La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina. Es poco lo que he leído, pero tras leer la primera parte, tengo ganas de saber. Además, pronto se publicará la tercera entrega. y esta semana se estrenaba la película de la primera novela. Ya os contaré qué tal.

Y para no abandonar la poesía, estoy leyendo "Safo: poemas y testimonios". Fue la más grande lírica de la antigüedad. Horacio no dudó en utilizar la estrofa sáfica, una medida creada por ella, para muchos de sus versos. Es un texto que consigue rejuvenecer su poesía, huyendo de la erudición anquilosada. Guarda mucha frescura.

lunes, 28 de julio de 2008

UN TIEMPO DE SILENCIO


Dicen que cuando las palabras no son mejores que el silencio, es mejor callar. No quería escribir por escribir, pero tampoco quiero mantener un silencio eterno. Los silencios son siempre tan reconfortantes, que permíten conversar con uno mismo. pero es curioso la doble lectura que tiene. el silencio es hermoso sólo cuando se desea, Porqué cuando no lo deseas se convierte en el bullicio más atronador jamás visto.

Esto días he estado muy tranquilo, leyendo y haciendo excursiones. hoy estuve en las rebajas con mi hermana, y me compré un libro que tenía muchas ganas de que llegara a españa: El Consuelo, de Anna Gavalda. He leido algunos de sus libros y son fantásticos. Hoy en día es lae scritora francesa más leída, aclamada por una crítica y un público absolutamente entregados. Sus libros han vendido diez millones de ejemplares alrededor del mundo. Si lo que os gustan son los relatos, el libro Quisiera que laguien me esperara en algú lugar, es exquisito. son relatos amenos y llenos de emoción. También Hay una versión cinematográfica de Juntos, nada más.
Ya os contaré qué tal es El Consuelo. me voy a preparar la maleta para mi viajecito a Escocia. nos vemos por aquí.

viernes, 11 de julio de 2008

LA INSOPORTABLE LEVEDAD DEL SER






Aún no he acabado de leer el libro, pero debo hacer mis recomendaciones.

La primera, leer con atención los fragmentos donde Kundera habla sobre política (la invasión rusa en Checoslovaquia contada con sensiblidad y contundencia). Es una manera agradabl de aprender historia.

La segunda, disfrutar y aprender del erotismo de la novela (vale anotar frases de Tomás para conquistar mujeres).

La tercera, después de leer el libro es casi una obligación ver la película (por la película en general y por Lena Olin en particular). al menos, yo lo intentaré.

miércoles, 9 de julio de 2008

Desayuno con Lupe, Laia y Kundera


Un desayuno con Lupe y Laia: té y menta con hielo y un croissant con jamón y queso. Una conversación despreocupada, pero con ciertos toques de conexión maternal con el mundo.

Al volver a casa, me acabo “El libro de los amores ridículos”, de Milan Kundera. Son varios cuentos o relatos escritos entre 1959 y 1968, pero que no han perdido fuerza en todo este tiempo. Podrían estar escritos recientemente. Bajo mi punto de vista, los relatos de El libro de los amores ridículos son muy divertios, desvergonzados y de lo más sarcástico que he leído de este autor. En todos ellos, hay unos personajes burlescos que buscan en la amistad, el amor o el sexo una escapatoria al mundo hostil que les rodea. Lo recomiendo muy gratamente, sobretodo el relato “El simposio”. Ahora voy a coger otro libro del autor: LA insoportable levedad del ser.
..............

Mis últimas sensaciones sobre ella son evidentemente desproporcionadas: ¡La he visto una única vez! Sin duda es la histeria que, en lo más recóndito, ha tomado conciencia de mi incapacidad de amar y empieza a fingir apego ante mi, hacia mi. ¡Y mi subconsciente es tan pávido que ha elegido para esta comedia precisamente a una chica lejana y desconocida!

............

Hacer el amor con una mujer y dormir con una mujer son dos pasiones no sólo distintas sino casi contradictorias. El amor no se manifiesta en el deseo de acostarse con alguien (este deseo se produce en relación con una cantidad innumerable de mujeres), sino en el deseo de dormir junto a alguien (este deseo se produce en relación con una única mujer).
MILAN KUNDERA, La insoportable levedad del ser, primera parte: la levedad y el peso.