jueves, 30 de diciembre de 2010
No és una treva
miércoles, 29 de diciembre de 2010
CONVERSA NOCTURNA 20: LA CITA
ELLA: No, gràcies. M'encanta aquest lloc.
ELL: És el meu preferit. Un dels pocs llocs en els quals puc sentir-me com a Praga. Fa calor. (S'asseca la suor amb un mocador) Hauríem de brindar. Espero que aquesta nit no l'oblidem mai.
ELLA: Això espero.
ELL: (Alçant la copa) Per aquesta cita... Perdona un moment. (Treu una altra pastilla) Per al fetge.
ELLA: Et molesta?
ELL: Ara no. Després del sopar. És per prevenció. (Es pren la pastilla amb el glop. Brinda). Per aquesta cita i les que vindran. (Beuen)
ELLA: I què penses fer ara que has tornat?
ELL: Tot. Abans dels quaranta vull consolidar la meva pròpia empresa, o per què no?, mai se sap, un ministeri i tenir tres o quatre fills.
ELLA: Res més?
ELL: Sóc ambiciós. Si no, no m'hagués atrevit mai a convidar a una noia tan bella a sopar... No és cert?
ELLA: Ets la primera persona que em diu això.
ELL: I just cna’t believe you. But, sweetheart, you’re gorgeous! (Li besa la mà)
ELLA: (Somrient) Sempre li dius això a les noies?
ELL: Honey, les meves intencions són serioses. Jo sóc seriós.
ELLA: T'agraden els nens?
ELL: M'encanten. A tal punt que m'he proposat arribar a ser un. Només perquè em prenguis en adopció. (Ella Riu) Et veus preciosa quan rius. Perdona. (Treu una altra pastilla. La pren)
ELLA: I aquesta?
ELL: Per a la hipertensió. Estem treballant a marxes forçades en el despatx. Però no parlem més de treball o em prenc un ansiolític. Parlem d'alguna cosa més lírica. De tu, per exemple.
ELLA: Jo he abandonat la carrera d'advocat per dedicar-me a les belles arts.
ELL: Oh, my goodness! És ell, ell en persona! El president del buffet Com estic?
ELLA: Bé...
ELL: (treu una pastilla i la pren) Excel·lent. Un ansiolític i podré parlar amb ell sobre el meu ascens. Darling, I’m a winner! (s'aixeca i va cap a la taula de l'home, deixant a ella tota sola).
ELLA: Però... No havies vingut aquí per jo? ON queda el nostre amor. (Per ella mateixa) Cada cop que veu un home uniformat fa el mateix. Si al final tindran raó quan em diuen que els Casanoves són tots uns bisexuals.
EL VACÍO
El vacío nos llena de receptividad, por encima de limitaciones y condicionamientos, tocamos lo trascendente. Con esta transición en el vacío se abre la posibillidad de decir lo sagrado, de volver a nombrar lo divino. Y no hablo de una divinidad sobrehumana, sino de la divinidad corpórea que nos acompaña. El vacío entendido como la apertura a algo, la ausencia que se debe llenar. Es desde esta postura que leo el Cántico espiritual de San Juan: Desde el deseo engendrado por la ausencia.
¿A dónde te escondiste,
amado, y me dexaste con gemido?
Como el ciervo huiste
habiéndome herido;
salí tras ti clamando, y era ido
Releo el canto, la amada negada en busca de lo que le falta, la invisible presencia que ahonda e ilumina. Este vacío de presencia apunta hacia lo posible, es un movimiento que no se interrumpe. Me fascina como San Juan busca en el poema el espacio abierto y libre del vacío creador. Me fascinan los aspectos de su vacío: la carencia de objetos, la disposición para recibir o la libertad para obrar.
martes, 28 de diciembre de 2010
El tránsito de los días
domingo, 26 de diciembre de 2010
Balances
Llevo un rumor de versos en la cabeza que no me deja descifrar aquello que quiero sacar hoy. Un rumor patético (cojo la palabra desde su raíz griega pathos – enfermedad, sentimiento o emoción) que no me permite concentrarme. Quise escribir un recuento del año que está a punto de marchar, pero no consigo ordenarme y mucho menos pensar hacia atrás. Normalmente no me cuesta caer dentro de mí. Me confunde un poco no reconocer los obstáculos que no me dejan escribir hoy. Supongo que será la bruma de la mantequilla caliente de la cafetería donde desayunaba, o la frágil superficie de las horas.
Hubo días de este año que cedí mis versos en medio del silencio de una madrugada desnuda. Me recuerdo recitando en la calle al volver de una fiesta, o sobre el escenario, mientras sentía la corrupción del tiempo, gota a gota. (Hoy me veo alzando un proyecto poético con cello de fondo) He encontrado y he despedido a personas a las que quería, quiero y querré. Sentir la ausencia de unos y la presencia de otros hace palpitar esta pequeña burbuja de tiempo y soledad que soy. Supongo que es la fiesta de pensar en ellos. Pensar y sentirlos en mi intimidad y en el salto al imaginario. Pero estoy sereno. NO me siento derrotado. (Qué hondo es el pasado). Creo que si estoy comedido es para sobrevivir.
Son muchos los momentos de este año que me han llenado. Ahora estallan en la memoria y desvelan la construcción de lo que soy hoy. Con cada día que pasa me hago más consciente de las pequeñas cosas que me hacen feliz. Me hacen mantener mi esencia inalterable: una genuflexión nocturna ante un escaparate, una taza de chocolate con brownis fugitiva, una conferencia sobre las matemáticas del tiempo, unos poemas sobre papel, conciertos de cuerda de valor eterno, el folclore de unas estrellas, metáforas y rimas que no aciertan a encontrar la exactitud, un trozo de pan tostado con ajo, unos alumnos que revelan mi destino, una excursión por Dalt vila, un viaje a Portugal, una mirada de complementación… Debajo de la escarcha de la memoria siempre hay alguien que me hace feliz. Me siento dichoso de todas nuestras vidas, misteriosas y breves, como de todos los versos que hemos escuchado.
Hoy agradezco a tod@s cada uno de esos momentos. Y me muevo con el deseo de mejorar el nuevo año que nos viene a recibir.
martes, 21 de diciembre de 2010
Canalizando mi rabia
Me siento agotado. Llega un momento en que toda comedia nos sobra. Empiezo a sentirme algo molesto con los gestos de felicidad banal de la gente. No quiero resultar pedante o maniqueo (extremista), pero es lo que siento. Y no critico la felicidad, sino la irresponsabilidad de la gente de felicidad superficial. No necesito sonreír para ser feliz. Y que conste que me siento feliz! Me abruman las personas que viven con el “todo vale” o te dicen eso de “tienes que fluir “. ¿Fluir? ¡¿Hacia tu estupidez?!
Estoy agotado y furioso con esas situaciones. ¿Cómo puedo hacer comprender que como adultos que son, son un modelo social? ¿Cómo explicarles que hay que permitir a cada persona ser y sentir lo que tiene en ese momento? Todas las emociones son legítimas y naturales
Estoy haciendo un trabajo enorme para comprender y reflexionar sobre mis emociones no agradables, como la rabia. Tengo la suerte de ser una persona muy racional, y eso me frena muchas veces a la hora de discutir. Sobre todo si es por cosas que no tienen importancia. Pero no dejo de sentir rabia ante la sandez. La rabia es una más de las emociones que podemos sentir. Ahora bien, el hecho de legitimar las emociones no da el permiso para consentir cualquier actuación. Una persona puede sentir rabia, pero hay que aprender a regularla para respetar las otras personas o cosas con quienes nos enrabiamos. Por eso me desahogo hoy aquí. Por eso escribo esta entrada. Igual después de las vacaciones, vuelvo más relajado…
viernes, 10 de diciembre de 2010
HOSTATGE
martes, 7 de diciembre de 2010
Entrellaçat de dits
(Sona "Sicilienne" de Von Paradis)