Miguel Hernández: poesía (Suplemento Temático)
sábado, 30 de octubre de 2010
Don Miguel
jueves, 28 de octubre de 2010
ESTAR - ENCONTRARSE
martes, 26 de octubre de 2010
Arrels
Només hi ha una evidència, i és la llei de la gravetat. Sense ella seriem com gossos sense amo. La seva força ens fa entrar dins de nosaltres i reconèixer les pujades i les baixades del nostre vaixell.
Batallem contra Déu toscament. Mai l'aire ens ha fregat les galtes, però tot i així creiem que ho fa cada matí quan sortim al carrer. El dia que arribi el veritable buf ens agafarà d'esquena, mendicant la brisa d'unes paraules a qui les mastega pels nostres ulls.
No basta amb el breu llampec per arrencar-ho d'arrel.
domingo, 24 de octubre de 2010
PLAYA LÍQUIDA
- Uno nunca está dentro de sí, y jamas encerrado en ningún lugar. Situados en una red de llamadas, mensajes y conexiones, nos hacemos invulnerables.
- los que nos rodean no pueden boicotearnos, y si lo intentan, nada de lo que es realmente importante cambiará.
domingo, 17 de octubre de 2010
CONVERSA NOCTURNA 18
ELL. Això està bé!
ELLA. Em basta tan sols amb tancar els ulls i deixar-me endur.
ELL. M'alegro.
ELLA. El dolent és que cada vegada que tanco els ulls, cada vegada que te'ls ofereixo, em regales una nova ferida.
EQUIPAJES
EXCESO DE EQUIPAJE: Según Judith Sills es todo aquello que no podemos ver de nosotros mismos que nos obstaculiza el camino. Es un exceso de equipaje si se interpone entre nosotros y aquello que queremos. Se interpone entre la satisfacción, la paz mental, la sensación de bienestar y nos hace más difícil el amar. En el núcleo del exceso de equipaje hay cinco temas fundamentales:
1- La necesidad de tener siempre razón.
2- La necesidad de sentirnos superiores.
3- No nos gusta que nos rechacen.
4- Creamos situaciones melodramáticas.
5- Tenemos rabia contenida.
Es difícil saber cuándo actuamos en contra de nuestros intereses, pero hay algunas pistas que nos suelen avisar, como la sensación de mala suerte, luchas internas o decepciones que sufrimos que sabemos que no son causales. “Quizá usted lleva sobre sus hombros toda la carga del trabajo, cero diversión, o se le dificulta la vida porque pierde las cosas, la billetera, sentido del humor, corazón, etc., ser esclavo de su agenda, olvidar sus citas, o lo que es peor, usted ama a todo el mundo pero siente que nadie lo ama a usted, tal vez usted lleva una lista mental de todos sus errores, y se asusta cuando recuerda la lista. No tiene que seguir cometiendo los mismos errores poniéndose los mismos obstáculos.”
Para poder dejar ir el exceso de equipaje, tenemos que limpiar nuestra mente, aunque la carga venga de otro problema (social, físico, laboral, emocional… ) Debemos tener en cuenta que sólo son consecuencia de nuestra programación mental y de nuestras creencias, por lo tanto, sólo podremos dejar el exceso de equipaje y sus consecuencias si somos capaces de dejar ir las creencias que nos han llevado a esta situación.
DURANTE LA VIDA NOS VAMOS ACRGANDO DE EXPERIENCIAS QUE NO SABEMOS DEJAR IR. Normalmente tendemos a controlar todas nuestras emociones y dirigimos nuestra vida a través de las percepciones mentales. Esto nos lleva a situaciones psicosomáticas como de angustias, bloqueos… Genéticamente y culturalmente, lo que cargamos nos afecta, unido a los inputs que creamos.
El reto está en mirar hacia dentro y más que tirar las piedras que llevamos, se trata de saber GESTIONAR estas piedras. A veces no se pueden eliminar, y debemos aceptarlas y vivir con ellas. Buscar nuestras debilidades y fortalezas, y a partir de aquí, gestionar nuestra vida lo mejor que podamos.
viernes, 15 de octubre de 2010
ESPEJO
martes, 12 de octubre de 2010
SALVÁNDOME DE MI
Supongo que soy un fruto de mi ansiedad, de sabor agrio, confuso. Me muerdo y me aborrezco. Soy mi propio fruto, pendiendo de una de mis ramas con desesperada ingravidez. Espero la llegada de la serpiente, para que me recuerde mi carácter prohibido en este jardín.
domingo, 10 de octubre de 2010
CONVERSA NOCTURNA 17
ELL: No és tan tard...
ELLA: Mitja hora.
ELL: Menys... només vint minuts.
ELLA: Tard, com sempre.
ELL: De vegades no té importància...
ELLA: Jo mai arribo tard a cap cita.
ELL: I jo sempre.
ELLA: Per què?
ELL: Per què, què?
ELLA: Per què sempre arribes tard?
ELL: I tu per què mai arribes tard?
ELLA: Perquè sóc puntual...
ELL: Jo mai vaig ser puntual... Per què anava a ser-ho ara?
ELLA: Perquè t'anaves a trobar amb mi.
ELL: Sempre arribo tard... saps que sempre arribo tard.
ELLA: Sí, com no ho vaig a saber.
ELL: I si saps que arribaré tard per què arribes d’hora?
ELLA: Jo també he arribar tard.
ELL: Llavors?
ELLA: Sempre em guanyes, sempre. Has arribat després.
ELL: No vaig voler. Vaig tenir problemes. Em vaig trobar amb un amic.
ELLA: No ens veiem gairebé mai.
ELL: Sóc igual amb tothom... a més, em va costar trobar el lloc.
ELLA: És exclusiu. Volia que et costés trobar-ho.
ELL: Llavors no sé per què protestes. Has arribat tard, jo he arribat tard. M’has citat a un lloc difícil...
ELLA: T'adones? Sabia que arribaries tard, llavors he vingut tard també. He pensat, per primera vegada en la seva vida haurà d'esperar-me i ... arribes més tard que jo. Odio la teva impuntualitat!
sábado, 9 de octubre de 2010
CADA COP QUE ESDEVENS SILENCI
Cada cop que esdevens silenci,
distància esberlada, agre, confosa,
em sedueixo de tu,
d’aquesta flaire teva
que em deixes aferrada als dits.
És estranya la cal•ligrafia del mutisme:
paraules tancades hermèticament,
sentiments coercits, inquiets,
i el tremolor davant d’un fracàs
que et braseja als ulls.
Cada cop que esdevens silenci
et condemnes, et prohibeixes,
disfresses el nostre desig
amb la fragilitat de la dissensió.
Intentes protegir-te de la soledat
que t’esgalla per dins.
domingo, 3 de octubre de 2010
CONVERSA NOCTURNA 16
“Los principios del Clown” por Avner Eisenberg
2.- Todo el mundo inspira pero muchos de nosotros necesitamos que nos recuerden que tenemos que espirar.
3.- La imaginacion y el cerebro estan conectados y afectan al cuerpo. Todo cambio en la mente produce un cambio en el cuerpo. Y todo cambio en el cuerpo (por.ejemplo en la respiracion) tiene su correpondiente cambio en la mente.
4.- No digas o muestres a la audiencia/publico lo que tienen que pensar, hacer o sentir
5.- No digas o muestres a tus companyeros lo que tienen que pensar, hacer o sentir. No senyales!!
6.- El peso/centro esta en la zona baja (no en los guebs!). Determina un unico punto en la parte baja de tu abdomen. Manten la energia flotando..
7.- La tension es tu enemigo. Esto produce entumecimiento emocional, mental y fisico.
8.- Como tu te sientas sobre tu actuacion es lo que cuenta, no si fue en realidad buena o mala.
9.- El clown descubre una audiencia que esta sentada en sus asientos y mirando a un espacio vacio y esperando un numero/show. Esto hay que jugarlo al principio para establecer una complicidad con la audiencia.
10.- El clown crea un mundo en el “espacio vacio”, mas que entrar en un mundo que ya existe (sketch).
11.- Usa la pantomima para crear fantasia, no para recrear la realidad.
12.- El clown busca crear un juego y definir las reglas, que tienen ke ser obedecidas.
13.- No preguntes o digas a la audiencia como se sienten o que piensan. Ten una experiencia emocional e invita a la audiencia a unirse a tu reaccion.
14.- Se interesado, no interesante.
15.- Todo el mundo tiene ke respirar toda su vida, incluso en el escenario.
16.- El clown entra al escenario a hacer un trabajo, no a recibir risas. Si hay risas, esto es una interrupcion kon la ke tendra ke tratar/jugar.