Me han mandado un enlace a un video que desconocía, pero del que muchos me hablaban. Hoy os lo pongo de enlace. espero que os guste tanto como a mi. nos vemos.
http://es.youtube.com/watch?v=AVv4fgEZeMI
lunes, 19 de enero de 2009
sábado, 17 de enero de 2009
A vueltas con la tecnología

Todos ellos se han ido rompiendo de maneras naturales (por viejos) y otras de un tanto extrañas (como choques contra las farolas). El último, éste que he roto, sufrió un golpe contra un árbol el pasado mes de marzo, pero ha ido subsistiendo hasta anoche. La pantalla se apagó definitivamente.
Hoy he ido a buscar uno nuevo, pero no me llegará hasta el día 22. Así que voy a estar sin teléfono unos cuantos días. Espero que nadie se lo tome a mal. Yo voy a respirar aliviado. Lo malo es que con el móvil perdí el despertador. Un abrazo.
viernes, 16 de enero de 2009
Las mierdas de los pájaros
Esta mañana estuve buscando con los niños información sobre cómo hacen sus necesidades los páharos. Por casualidad encontré un texto cómico, en la página EL Mundo está Loco. Pongo un breve fragmento.
Los pájaros son unos seres vivos hermosos, tienen el don de volar, flotan en el aire con gráciles movimientos y por si fuera poco son los descendientes que nos quedan de los dinosaurios. Pero los pájaros también tienen sus cosas malas y es que como todo el mundo, hasta como las tías buenas, también cagan. Sí, tienen la mala costumbre de comer con su hocico picudo y después de digerirlo todo convenientemente sueltan truños a distancia. ¿Por qué leches no se paran en el suelo y cagan en una esquinica? Pues porque su deporte preferido es cagarse en los coches.
Yo tengo una mala experiencia personal con el tema, todo hay que decirlo. Una tarde, al acabar un esayo de teatro fui a coger mi coche y al pararme delante de él tuve la visión de un cuadro modernista. Si lo hubiera llevado tal cual al Museo de Arte contemporaneo, como una alegoría de la tecnología y la mierda me lo hubieran aceptado. "Esta escultura representa los valores que nos induce la sociedad al hacernos consumir productos tecnológicos de mierda día a día para hacernos más y más consumistas... O sea." Y con el nombre de Tecnomierda urbana hubiera sido un éxito. Si pones algo que diga urbana en cualquier obra de arte ya tienes la mitad hecha. Pero no lo hice, tenía prisa por irme y marché entre churretones pajariles en una bonita estampa.
Lo podeis encontrar en la dirección: http://elmundoestaloco.blogspot.com/2008/04/las-cagadas-de-los-pjaros.html
(Perdón por la molestia)
Los pájaros son unos seres vivos hermosos, tienen el don de volar, flotan en el aire con gráciles movimientos y por si fuera poco son los descendientes que nos quedan de los dinosaurios. Pero los pájaros también tienen sus cosas malas y es que como todo el mundo, hasta como las tías buenas, también cagan. Sí, tienen la mala costumbre de comer con su hocico picudo y después de digerirlo todo convenientemente sueltan truños a distancia. ¿Por qué leches no se paran en el suelo y cagan en una esquinica? Pues porque su deporte preferido es cagarse en los coches.
Yo tengo una mala experiencia personal con el tema, todo hay que decirlo. Una tarde, al acabar un esayo de teatro fui a coger mi coche y al pararme delante de él tuve la visión de un cuadro modernista. Si lo hubiera llevado tal cual al Museo de Arte contemporaneo, como una alegoría de la tecnología y la mierda me lo hubieran aceptado. "Esta escultura representa los valores que nos induce la sociedad al hacernos consumir productos tecnológicos de mierda día a día para hacernos más y más consumistas... O sea." Y con el nombre de Tecnomierda urbana hubiera sido un éxito. Si pones algo que diga urbana en cualquier obra de arte ya tienes la mitad hecha. Pero no lo hice, tenía prisa por irme y marché entre churretones pajariles en una bonita estampa.
Lo podeis encontrar en la dirección: http://elmundoestaloco.blogspot.com/2008/04/las-cagadas-de-los-pjaros.html
(Perdón por la molestia)
martes, 13 de enero de 2009
programa San VAlentín
Esta semana, y siguiendo nuestra línea impredecible, dedicamos nuestro programa a San Valentín. (Simplemente porque es día 14, de enero. Sabemos que es en febrero). Todos hemos hecho y hemos recibido muchos regalos a lo largo de nuestra vida, por eso os propongo hacer un poco de memoria y armarnos de sinceridad para decir: ¿Cuál fue el regalo de San Valentín más cutre que te regalaron? O en su defecto, cuéntanos algún regalo que te desagradó y tuvo que desaparecer.
domingo, 11 de enero de 2009
primera noche de pruebas
Esta noche me quedé a dormir en mi casa. Ya tengo los muebles y decidí quedarme a probar la cama. Me hice una ensalada con salmón y una sopa de arroz. Para empezar no están mal. Como no tengo tele, estuve escuchando la radio y luego me puse a leer un rato. Se me hizo raro estar sentado en silencio, sin escuchar a nadie. Por un lado pensé que sería muy difícil, pero por el otro, pensé que me voy a acostumbrar muy pronto. Igual en unas semanas acabo de instalarme. Mientras tanto, me pensaré si compro o no una tele. Más que nada, porque no puedo ver mis películas.
lunes, 5 de enero de 2009
VOLVER
Ya lo dice el tango "Yo adivino el parpadeode las luces que a lo lejos,van marcando mi retorno," y es que ya se acaba mis vacaciones y es hora de volver al trabajo y sus rutinas. TAmbién volvemos a la radio, y este miércoles lo dedicamos a las vueltas. Caballero BOnald, en su poemario "DIario de Argónida" (1997) dice "El pasado que viene, nunca será el mismo que el que acaba de irse", pero yo quiero saber:
- En momentos en que lo retro está de moda, ¿Qué os gustaría que volviese?
- En momentos en que lo retro está de moda, ¿Qué os gustaría que volviese?
viernes, 2 de enero de 2009
Año nuevo...
Ayer me pasé el día durmiendo. Estuve toda la nochevieja detrás de la barra, hasta las 6 de la mañana (sirviendo wiski con cola y vodka rojo con limón, entre otros). Lo de los churros fue un invento algo raro, pero valió la pena. Para ser la primera nochevieja que vivoo como camarero, fue divertido, aunque hubiese que aguantar al borracho de turno (llámese alcalde).
Hacia el final de la noche, principio de la mañana, me acordé de Guillermo de Ockham, filósofo medieval. En concreto de su principio de parsimonia: Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem. No hay por qué suponer la existencia de más cosas de las necesarias. Lo pensé por la belleza dormida que hay muchas cosas y personas. y decidí abrirme a lo que me aporta el mundo, en la medida que mis necesidades lo demanden.
Hacia el final de la noche, principio de la mañana, me acordé de Guillermo de Ockham, filósofo medieval. En concreto de su principio de parsimonia: Entia non sunt multiplicanda praeter necessitatem. No hay por qué suponer la existencia de más cosas de las necesarias. Lo pensé por la belleza dormida que hay muchas cosas y personas. y decidí abrirme a lo que me aporta el mundo, en la medida que mis necesidades lo demanden.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)